* Los expertos han obtenido deslumbrantes escaneos digitales de alta resolución del famoso transatlántico en un intento por arrojar una luz renovada sobre la histórica tragedia.

* El lugar de descanso final del Titanic, situado a 4.000 metros de profundidad en las aguas gélidas del Atlántico, fue descubierto en 1985.

* Desde entonces, ha servido como un sombrío recordatorio del desastre que se cobró más de 1.500 vidas.



El misterioso hundimiento en 1912 del lujoso transatlántico de pasajeros Titanic ha sido una fuente de fascinación durante mucho tiempo para muchos.

Los historiadores creen ahora que un nuevo proyecto de exploración submarina puede dar respuesta a algunas de las preguntas sin respuesta sobre la tragedia en la que murieron más de 1.500 personas.

Un equipo de científicos utilizó la cartografía submarina para crear "por primera vez un 'gemelo digital' exacto de los restos del Titanic", según un comunicado de prensa publicado este miércoles por la empresa de investigación submarina Magellan y la productora cinematográfica Atlantic Productions.

....



Al llevar a cabo el "mayor proyecto de escaneado submarino de la historia", los científicos lograron "desvelar detalles de la tragedia y descubrir información fascinante sobre lo que realmente les ocurrió a la tripulación y a los pasajeros aquella fatídica noche" del 14 de abril de 1912, según el comunicado de prensa.

Según el comunicado, en el verano boreal de 2022 un barco especializado estacionado a 700 kilómetros de la costa de Canadá llevó a cabo escaneos de los restos del naufragio. Los protocolos estrictos prohibieron a los miembros del equipo tocar o perturbar los restos del naufragio, que los investigadores subrayaron fue tratado con el "mayor de los respetos".

 

Cada milímetro de su campo de escombros de casi cinco kilómetros fue cartografiado con minucioso detalle, según el comunicado. La réplica digital final logró captar la totalidad del naufragio, incluidas las secciones de proa y popa, que se habían separado al hundirse en 1912.



Parkinson describió la misión como "desafiante", refiriéndose a la lucha del equipo contra "los elementos, el mal tiempo y los retos técnicos".

Mientras que las imágenes anteriores del buque se veían limitadas por el bajo nivel de luz y la escasa calidad de la luz a 12.500 pies (3,8 km) bajo el agua, la nueva técnica de cartografía ha "eliminado eficazmente el agua y ha dejado entrar la luz", según el comunicado de prensa.

 

 

Según el especialista en captura 3D Gerhard Seiffert, el "modelo 3D fotorrealista de gran precisión" ha permitido a la gente acercarse y contemplar todo el naufragio "por primera vez".

"Este es el Titanic como nadie lo había visto antes", añadió Seiffert.

Según Stephenson, esta cartografía anunciará el "comienzo de un nuevo capítulo" para la investigación y exploración del Titanic.

Sin más por el momento …

Te invito a compartir el artículo con tus amigos y a formar parte de la comunidad del Misterio: Dando clic aquí publicamos artículos todos los días.

Da clic aquí para recibir notificaciones al instante a través de Telegram

No olvides buscar en Google: Dimensionalterna.net para ver más contenidos después.

Lo que se aporta a quienes leen este sitio, es una interpretación de ciertas fuentes. La interpretación propia de dichas fuentes. Y pueden estar equivocadas. Más aún, divulgamos para aprender, y aprendemos más cuando nos equivocamos y nos corrigen.

¿tu reaccion?


tambien podria interesarte

conversaciones de facebook